LA VIDA DE UN HERVENSE NACIDO EN SEVILLA.

El objetivo de este Blog es simplemente dar a conocer algunas de mis vivencias personales e incluso las costumbres, fiestas y tradiciones de mi pueblo de Huévar del Aljarafe.

En el margen derecho del Blog hay un apartado que se llama ARCHIVOS IMPORTANTES DEL BLOG, aqui podeis pinchar en el apartado que os interese para visitar.

Si queréis podeis dejar un comentario personal, una pregunta, etc...

NO ESTAN PERMITIDOS LOS ANÓNIMOS.




!NO HAY CAMINO PARA LA PAZ!

!LA PAZ ES EL CAMINO!

Gandhi.















martes, 8 de marzo de 2011

SOLEMNE QUINARIO EN HONOR A NTRO. PADRE JESUS DEL GRAN PODER EN HUEVAR DEL ALJARAFE

Practicamente hace unos segundos acaba de terminar el primer día de Quinario en Honor a Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, he asistido con mi mujer como suelo hacerlo cada vez que podemos, no sólo con las hermandes de nuestro pueblo sino incluso con algunas de Sevilla capital con las que nos unen unos lazos de unión, amistad o hermandad.

Hemos asistido a un primer dia de Quinario donde la solemnidad, el respeto y el amor a Ntro. Padre Jesús del Gran Poder ha sido lo que más ha destacado en el dia de hoy, la tarde lluviosa y desapacible ha hecho que muy pocas personas hayamos asisitido a este primer dia de Quinario, espero y deseo que en los próximos días asistamos más personas y acompañemos al Gran Poder de Huévar que con su imponente figura en el Altar Mayor de Nuestra Iglesia Parroquial preside este Solemne Quinario.

Breve Historia de la Hemandad del Gran Poder.

La Hermandad conocida como la del Gran Poder, la Hermandad Sacramental de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, Nuestra señora de la Asunción y Animas Benditas fue fundada en 1.898 con el Título de Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestro Padre Jesús Nazareno, con la principal finalidad de celebrar las festividades delCorpus Cristhi, Jueves Santo y la Procesión de los impedidos.

En 1.931, con el propósito de recaudar fondos para la construcción de un paso se abrió una cuenta corriente. Si bien, los resultados obtenidos no permitieron que la Hermandad pudiera llevar a cabo su proyecto, por lo que en dicho año desfiló procesionalmente con un paso cedido por la Hermandad de Ntra. Sra. de la Sangre.

Como la cuota de hermano era de 50 céntimos en 1.939, se acordó subir la misma a 1 peseta, a excepción de la de un hermano que, dada su precaria situación económica quedó fijada en 75 céntimos. Con el producto de dicha subida se adquirieron 2 varas para la Junta de Gobierno, plateándose la del Hermano Mayor, única existente desde entonces.

En 1.944, a instancias del Cura Párroco, se une a su titulo la Advocación de Ntra. Sra. de la Asunción, Patrona de Huévar del Aljarafe, la cual acompañó a Jesús Nazareno durante dos años el Martes Santo. Volvió a salir posteriormente pero ante el mal estado de los enseres del paso de palio la Hermandad desistió de volver a hacerlo.

Así mismo hay que dar cuenta de que fueron talladas unas manos para el Cristo -pues las anteriores se encontraban en muy mal estado-. de las que fue autor el cofrade Daniel de Bilbao. En este mismo año se acordó que las túnicas de nazareno, así como el antifaz fuesen de color negro, adpatándose el cinturón de esparto. Diez años después, según consta en acta fechada el 8 de marzo de 1.954 fue acordado el cambio de nombre del Cristo que pasó a llamarse Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, quedando el título de la Hermandad como en la actualidad se le conoce.

Esta cofradía ofrece en su desfile procesional un gran recogimiento y fervor, manteniéndose la costumbre de que sus nazarenos vayan unidos entre sí atados por la cintura con una cuerda costumbre que se cree se adoptó para que el orden de la fila no se rompiera.

Fue esta Hermandad la primera de las cuatro de la localidad que desfiló con su paso actual portado por costaleros de la cuadrilla de hermanos costaleros de la cuadrilla de hermanos costaleros del Gran Poder de Coria del Río. La presencia de costaleros de esta cofradía se produjo por primera vez en el año 1.981, resultó inenarable dicha salida debido a la dificultad que presenta la ojiva de la Iglesia Parroquial que obliga a los sufridos costaleros a sacar el paso agachados apoyando el peso de sus cuerpos sobre las rodillas. Ya en la Semana Santa del año 1.982 el paso del Gran Poder fue portado por la Cuadrilla de Hermanos costaleros de esta Hermandad.

Posteriormente la Hermandad adquirió una vieja casa en la C/La Cruz que proyectó derribar y sobre su solar ha construido su sede social y el almacen para guardar sus pasos y enseres procesionales.

Realiza su desfile penitencial el Martes Santo con un único paso de estílo bárroco realizado por Alfonso Ramírez Martínez en madera de cedro, sobre el que figura la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder cargado con la Cruz... Tiene fijada su salida de la Iglesia Parroquial a las 21:00 horas para retornar a su templo sobre las 01:00 de la madrugada aproximadamente.

Resulta ciertamente dificultosa tanto la salida como la entrada de los pasos bajo el arco ojival del templo, con su escalinata de diez peldaños que obliga a salvar un desnivel para alcanzar la angosta calle de dos metros. También es digno de mención el paso de la cofradía por la barriada que lleva el nombre del Señor.

La Hermandad tiene la residencia canónica en la Iglesia Parroquial de la Asunción y la imagen de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder es una obra anónima del siglo XVIII.

Hoy Martes 8 de marzo de 2.011 comienza el solemne Quinario en Honor a Ntro. Padre Jesús del Gran Poder.



Posted by Picasa

No hay comentarios: