Es un importante instrumento para resolver conflictos, mediante el cual dos o más personas gestionan entre si la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero llamado conciliador. Es entonces una negociación directa de las partes sobre un litigio presente o futuro, asistidos por una persona imparcial.
La Justicia de Paz tiene dos etapas para abordar los problemas que se pueden presentar en una comunidad o entre sus miembros, la primera y quizás más significativa es la conciliación, en donde el Juez de Paz ayuda a las personas en conflicto a llegar a una acuerdo.
El Juez de Paz tratará de avenir a las partes y si no lo consigue se dictará sin avenencia o acuerdo. De manera concluyente podemos decir que la conciliación es una manera de resolver de manera directa y amistosa los conflictos que surgen en una relación contractual o que involucre la voluntad de las partes con la colaboración de un tercero llamado conciliador, de esta manera se da por terminadas sus diferencias, suscribiendo lo acordado en un acta conciliadora.
El Juez de Paz tratará de avenir a las partes y si no lo consigue se dictará sin avenencia o acuerdo. De manera concluyente podemos decir que la conciliación es una manera de resolver de manera directa y amistosa los conflictos que surgen en una relación contractual o que involucre la voluntad de las partes con la colaboración de un tercero llamado conciliador, de esta manera se da por terminadas sus diferencias, suscribiendo lo acordado en un acta conciliadora.
El Juez de Paz debe ser un contribuyente efectivo para consolidar la paz social en la comunidad donde se trabaja. Debe buscar la solución negociada de cada caso dentro de lo que la ley le permita, debe ser un medio de pacificación social, mediante la pronta y cumplida administración de Justicia, dentro de su competencia, sirviendo a la comunidad de manera sencilla, concreta, objetiva, justa y transparente.
El nombre define al ser, no siempre resulta facil acercar posiciones entre dos o más partes enfadadas entre sí, reunirlos alrededor de una mesa y que cada uno exponga su punto de vista de forma civilizada, en una época en la que la convivencia se torna cada vez más dificil. Las noticias referentes a los juzgados son ya habituales en los medios de comunicación, y generalmente adoptan un sentido negativo, es decir o bien critican la sentencia dictada por el juez o solicitan medidas más severas. Las personas en lugar de dialogar y llegar a un acuerdo recurren en su mayoría a la denuncia.
El fundamento de la existencia de los actos de conciliación estriba en la consideración de que el proceso es un mal social que produce gastos y molestias al Estado y, sobre todo a los participantes. En los Juzgados de Primera Instancia, ya no es el Juez quien celebra las conciliaciones, sino el Secretario. No se necesita abogado ni procurador.
Estos actos se celebran en la sede del Juzgado de Paz de Huévar del Aljarafe y se inicia con la papeleta de conciliación, en la papeleta de conciliación se mencionará el nombre y el domicilio del demandante y del demandado. Se hará clara mención a la pretensión buscada, al lugar y la fecha para celebrar el acto de conciliación.
Estos actos se celebran en la sede del Juzgado de Paz de Huévar del Aljarafe y se inicia con la papeleta de conciliación, en la papeleta de conciliación se mencionará el nombre y el domicilio del demandante y del demandado. Se hará clara mención a la pretensión buscada, al lugar y la fecha para celebrar el acto de conciliación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario